Fabricación de hornos para secado de motores eléctricos | Voltiva Group

Horno industrial para secado y curado de motores (rebobinado y mantenimiento)

El secado/curado de motores eléctricos tras el rebobinado o mantenimiento es clave para recuperar la resistencia de aislamiento, estabilizar el barniz dieléctrico y extender la vida útil. Voltiva Group diseña y fabrica hornos industriales a medida para talleres de rebobinado, OEMs y plantas de mantenimiento en Perú, garantizando uniformidad térmica, seguridad y trazabilidad de proceso.

Aplicaciones principales: secado por humedad y curado de barnices dieléctricos

  • Secado por humedad de motores almacenados o inundados (recuperación de IR y PI).
  • Curado de barnices por goteo, inmersión o VPI (resinas clase F/H).
  • Acondicionamiento térmico y estabilización dimensional post-reparación.

Diseño del horno: cámara térmica, aislamiento y flujo de aire uniforme

  • Cámara en panel sándwich con aislación 100–150 mm (lana mineral/roca), interior INOX 304 o galvanizado, juntas de silicona alta temperatura.
  • Convección forzada: ventiladores centrífugos para 5–10 renovaciones/min y uniformidad ±3–5 °C en toda la carga.
  • Extracción de vapores con compuertas/ductos para humedad y solventes; opción de intercambiador si usa combustión indirecta.

Opciones de calentamiento: resistencias eléctricas, gas o diésel

  • Eléctrico: bancos de resistencias tubulares aleteadas con etapas de potencia (SSR/contactor).
  • Gas/diésel (indirecto): quemadores modulantes con intercambiador (sin llama en cámara), ideal para barnices con solvente.

Control de temperatura industrial: PID/PLC, recetas y registro de datos

  • Rango de proceso: 60–180 °C (curados típicos 120–170 °C según resina/clase térmica).
  • Controlador PID/PLC con rampas y mesetas, temporizadores y alarmas.
  • Recetas por modelo de motor y data logger con exportación CSV/PDF para trazabilidad.

Sensores y seguridad: PT100/termopar, limitadores e interlocks

  • Sensores: PT100 o Termopar K en cámara y termocupla de producto (estator).
  • Seguridad: limitador de sobretemperatura, enclavamiento de puerta, paro de emergencia, protección de ventiladores y interlock de extracción.

Cumplimiento y mejores prácticas: hornos de proceso y manejo de solventes

  • Ventilación mínima para barnices con solvente, opción de monitor LEL.
  • Cableado/ motores en zona ventilada y combustión indirecta cuando aplica.
  • Diseño alineado a buenas prácticas tipo NFPA 86 (referencial industrial).

Parámetros de proceso recomendados (referenciales)

  • Secado por humedad: 80–110 °C por 6–12 h hasta lograr IR ≥ 100 MΩ (@500/1000 V) y PI ≥ 2.
  • Curado barniz clase F: 135–150 °C por 2–6 h (según ficha técnica).
  • Curado barniz clase H: 160–170 °C por 2–4 h.

Ajustar siempre a la hoja técnica del barniz y a la masa térmica del motor.

Flujo de trabajo del taller: de la impregnación al control de calidad

  1. Presecado a 60–80 °C (si hay humedad).
  2. Impregnación (goteo/inmersión/VPI).
  3. Curado en horno con rampa → meseta → enfriamiento.
  4. Ensayos eléctricos: Megger, PI, surge/HiPot según protocolo.
  5. Informe con curvas de temperatura y resultados.

Dimensionamiento y cálculo térmico: potencia, volumen y caudal de aire

  • Volumen útil por flota objetivo (p. ej., motores hasta 400 kW → cámara 2.0×2.0×2.0 m).
  • Potencia de calefacción orientativa 3–5 kW/m³ con aislamiento ≥ 100 mm.
  • Caudal de 8–12 renovaciones/min para cargas densas.
  • Entregamos balance térmico, tiempos a setpoint y consumo estimado.

Accesorios y personalización: trazabilidad, manejo de carga y acabados

  • Perfiles multietapa, recetas y registro automático de lotes.
  • Carros de carga 0.5–5 t, rieles o puntos de izaje.
  • Ventana/iluminación, puerta seccional o batiente, acabados INOX para atmósferas corrosivas.

Mantenimiento del horno: confiabilidad y disponibilidad en planta

  • Limpieza de cámara y ductos, revisión de rodamientos, calibración anual de PT100/TC, prueba de limitadores y sellos.
  • Stock local de resistencias, ventiladores, sensores y relés.

Entregables de proyecto: planos, memoria y protocolos de pruebas

  • Layout y memoria de cálculo térmico.
  • Diagrama eléctrico (maniobra/fuerza) y lista de materiales.
  • Manual de operación y seguridad.
  • FAT/SAT con ensayo de uniformidad térmica y protecciones.

Solicita una cotización técnica para tu horno de secado de motores

Compártenos temperaturas de trabajo, dimensiones útiles, energía disponible (eléctrico/gas) y carga típica. Te enviaremos una propuesta técnico-económica con diseño, potencia, tiempos de ciclo y opciones de control/seguridad para tu proceso de secado y curado de motores eléctricos.

Scroll to Top