Tableros eléctricos

Tableros Eléctricos: Distribución, Control y Automatización para una Operación Segura y Eficiente

Los tableros eléctricos son el núcleo de cualquier instalación industrial, comercial o de infraestructura. Su función va mucho más allá de distribuir energía: también protegen los circuitos, controlan procesos y permiten la automatización de operaciones.
En este contexto, podemos clasificar tres tipos principales: tableros de distribución, tableros de control y tableros de automatización.

1. Tableros de distribución

Tableros eléctricos de distribución

Son responsables de recibir la energía eléctrica desde la acometida o fuente principal y distribuirla de forma segura a diferentes áreas, equipos o cargas.
Características principales:

  • Incluyen interruptores, breakers y fusibles para protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Diseñados para manejar la corriente nominal requerida por la instalación.
  • Pueden ser de baja, media o alta tensión, según la aplicación.

Aplicaciones:

  • Alimentar líneas de producción industriales.
  • Distribuir energía en edificios comerciales.
  • Suministrar potencia a sistemas críticos (bombas, HVAC, servidores).

2. Tableros de control

Tableros eléctricos de control

Su función es dirigir y supervisar el funcionamiento de máquinas y procesos, gestionando señales eléctricas y electrónicas.
Componentes habituales:

  • Contactores y relés.
  • Temporizadores y controladores.
  • Medidores y módulos de protección.

Aplicaciones:

  • Arranque y paro de motores.
  • Control de secuencias en procesos productivos.
  • Monitoreo de parámetros eléctricos.

3. Tableros de automatización

tableros de automatización

Integran tecnología y software para operar procesos de forma autónoma o semi-automática, minimizando la intervención humana.
Elementos clave:

  • PLCs (Controladores Lógicos Programables).
  • HMIs (Interfaces Hombre-Máquina).
  • Módulos de comunicación industrial (Ethernet/IP, Modbus, Profibus).

Ventajas:

  • Mayor eficiencia y precisión en los procesos.
  • Capacidad de monitoreo remoto.
  • Integración con sistemas SCADA para supervisión en tiempo real.

4. Beneficios de un tablero bien diseñado y mantenido

  • Seguridad: protege a personas y equipos contra fallas eléctricas.
  • Confiabilidad: asegura el suministro continuo y estable de energía.
  • Escalabilidad: permite ampliar la capacidad según las necesidades futuras.
  • Eficiencia: reduce pérdidas y optimiza el consumo eléctrico.

5. Recomendaciones para instalación y mantenimiento

  • Cumplir con normas y estándares eléctricos (IEC, NEC, RETIE, según país).
  • Usar componentes certificados y de calidad.
  • Mantener un programa de inspecciones periódicas.
  • Documentar esquemas y configuraciones.
  • Capacitar al personal en operación segura.

PROXIMO PASO

En Voltiva diseñamos, fabricamos e instalamos tableros de distribución, control y automatización a medida, cumpliendo con las más exigentes normativas y estándares de calidad.
📞 Contáctenos hoy para recibir una asesoría técnica sin costo y una cotización personalizada para su proyecto.

Scroll to Top