Mantenimiento de Electrobombas Centrífugas, Verticales y Sumergibles: Eficiencia y Confiabilidad en el Bombeo de Agua

Las electrobombas son el núcleo de innumerables sistemas de abastecimiento, riego, drenaje y procesos industriales. Entre las más utilizadas se encuentran las centrífugas, verticales y sumergibles, cada una con características específicas según la aplicación.

1. Importancia del mantenimiento de electrobombas

Un programa de mantenimiento planificado permite:

  • Asegurar un caudal constante y presión adecuada.
  • Evitar paradas inesperadas en procesos críticos.
  • Reducir el consumo eléctrico mediante un funcionamiento óptimo.
  • Prevenir daños mayores en componentes mecánicos y eléctricos.
  • Cumplir con las exigencias técnicas y normativas en instalaciones.

2. Tipos de electrobombas y puntos clave de mantenimiento

a) Bombas centrífugas

Usadas para mover grandes volúmenes de agua a baja presión.
Mantenimiento clave:

  • Verificar alineación entre bomba y motor.
  • Inspeccionar sello mecánico y empaquetaduras para evitar fugas.
  • Lubricar rodamientos según especificaciones.
  • Revisar el impulsor por desgaste o incrustaciones.

b) Bombas verticales

Ideales para pozos profundos o sistemas industriales donde el motor está en superficie y el impulsor sumergido.
Mantenimiento clave:

  • Verificar lubricación de rodamientos intermedios.
  • Revisar ejes y acoples para evitar desalineaciones.
  • Controlar el estado de las columnas y tuberías.
  • Inspeccionar sistema de sellado y protección contra ingreso de partículas.

c) Bombas sumergibles

Instaladas directamente en el líquido a bombear, muy utilizadas en drenajes, alcantarillado y pozos.
Mantenimiento clave:

  • Revisar el cableado y sellado eléctrico para evitar filtraciones.
  • Limpiar rejillas y filtros de entrada.
  • Comprobar el funcionamiento del sistema de flotadores o sensores de nivel.
  • Verificar el impulsor y carcasa por daños o desgaste.

3. Procedimiento general de mantenimiento

  1. Desconectar la alimentación eléctrica y aplicar procedimientos de seguridad.
  2. Limpieza interna y externa para eliminar sedimentos, incrustaciones o residuos.
  3. Inspección visual de carcasa, conexiones y acoples.
  4. Verificación eléctrica de resistencia de aislamiento y continuidad.
  5. Lubricación de rodamientos y piezas móviles.
  6. Pruebas de funcionamiento bajo condiciones reales.
  7. Registro de las acciones para llevar historial de mantenimiento.

4. Frecuencia recomendada

  • Uso continuo en industria o bombeo municipal: revisión mensual y mantenimiento trimestral.
  • Uso agrícola o comercial frecuente: revisión cada 3-6 meses.
  • Uso ocasional o doméstico: inspección anual.

5. Consejos para prolongar la vida útil

  • Mantener un programa de limpieza y lubricación periódica.
  • Evitar el trabajo en seco para no dañar sellos mecánicos.
  • Proteger el equipo de sobrecargas eléctricas y golpes de ariete.
  • Usar repuestos originales y de calidad.
  • Capacitar al personal en el uso correcto de cada tipo de bomba.

Scroll to Top