El mantenimiento de motores BT, es decir, de aquellos que operan a tensiones inferiores a 1 kV, es fundamental para múltiples sectores como la industria, la minería, la agricultura, el comercio y los sistemas de bombeo. Su correcta ejecución garantiza un funcionamiento seguro, eficiente y duradero, evitando fallas que afectan la continuidad operativa y elevan los costos de producción.
1. Importancia del mantenimiento en motores BT
Un programa de mantenimiento bien planificado:
- Evita paradas no programadas que interrumpen la producción.
- Reduce costos de reparación al prevenir fallas graves.
- Aumenta la eficiencia energética, disminuyendo el consumo eléctrico.
2. Tipos de mantenimiento
a) Mantenimiento preventivo
Se realiza periódicamente para evitar averías:
- Limpieza externa e interna para eliminar polvo, grasa o partículas.
- Verificación del estado del aislamiento de los devanados.
- Lubricación adecuada de rodamientos según especificaciones del fabricante.
- Inspección y apriete de conexiones eléctricas.
- Revisión de ventiladores y sistemas de refrigeración.
b) Mantenimiento predictivo
Se apoya en mediciones y análisis para anticipar fallas:
- Análisis de vibraciones para detectar desalineaciones o rodamientos dañados.
- Termografía infrarroja para localizar puntos calientes.
- Medición de resistencia de aislamiento con megóhmetro.
- Monitoreo de corriente y voltaje para identificar desequilibrios.
c) Mantenimiento correctivo
Se realiza cuando el motor presenta fallas:
- Rebobinado de estatores y rotores.
- Sustitución de rodamientos, sellos o ventiladores.
- Reparación de daños mecánicos en ejes o carcasa.
- Cambio de terminales y cables deteriorados.
3. Procedimiento general de mantenimiento
- Desconexión y bloqueo eléctrico para garantizar la seguridad.
- Limpieza inicial para facilitar la inspección.
- Revisión visual de carcasa, eje, ventilador y conexiones.
- Medición de resistencia de aislamiento y continuidad de devanados.
- Lubricación siguiendo las recomendaciones del fabricante.
- Pruebas de funcionamiento bajo carga y sin carga.
- Registro y documentación del mantenimiento realizado.
4. Frecuencia recomendada
- Ambientes limpios y uso moderado: cada 6-12 meses.
- Ambientes polvorientos, húmedos o corrosivos: cada 3-6 meses.
- Motores críticos para la producción: monitoreo mensual y revisión trimestral.
5. Consejos para prolongar la vida útil
- Mantener el motor libre de polvo, humedad y vibraciones excesivas.
- No exceder la carga nominal del fabricante.
- Utilizar protecciones eléctricas adecuadas (guardamotores, relés térmicos).
- Arrancar y detener el motor siguiendo los procedimientos establecidos.
- Evitar bloqueos mecánicos que aumenten el par de arranque.
PROXIMO PASO
⚡ Optimice la eficiencia y confiabilidad de sus motores eléctricos BT con VOLTIVA.
Ofrecemos mantenimiento integral de motores de baja tensión, asegurando mayor vida útil, ahorro energético y continuidad operativa.
📞 Contáctenos hoy mismo para recibir asesoría técnica gratuita y una cotización personalizada para su planta.
